• Pediatra Mara

    Problemas digestivos y nutrición

Soy experta en ayudar a niños con:

  • Dolor abdominal
  • Estreñimiento
  • Diarreas
  • Reflujo y/o vómitos
  • Alimentación saludable
  • Necesidades nutritivas especiales
  • Enfermedad celíaca
  • Alergias e intolerancias alimentarias
  • Infección e inflamación intestinal
  • Enfermedades hepáticas
  • Sobrepeso
  • Obesidad
logo-pediatra Mara especialista en digestivo y nutrición

«Brindar un diagnóstico acertado
es el pilar de mi propuesta»

Reduce el tiempo de incertidumbre frente a la enfermedad de tu hijo. Una vez dado el diagnóstico correcto, las soluciones serán las apropiadas.

MARA-BYBRANT-PEDIATRA-DIGESTIVO-Y-NUTRICIÓN

Hola, soy Mara Cerqueiro Bybrant.

Desde mis conocimientos basados en la evidencia científica y mi experiencia de pediatra y de madre, quiero brindarte información de valor y consejos sobre cuestiones de gastroenterología y hepatología, intolerancias y alergias alimentarias, enfermedad celíaca, nutrición, sobrepeso y obesidad para niños y adolescentes.

Servicios

Presencial y Online

Gastroenterología y Hepatología | MARA BYBRANT PEDIATRA
gastroenterología y hepatología

PROBLEMAS DIGESTIVOS

dolor abdominal, reflujo, vómitos, diarrea, estreñimiento, infecciones, trastornos intestinales, páncreas, vesícula, hígado enfermedad inflamatoria intestinal

Más información
Alergias e Intolerancias alimenticias | MARA BYBRANT PEDIATRA
Reacciones alimenticias

ALERGIAS E INTOLERANCIAS

leche, lactosa, huevo, trigo, soja, pescado, mariscos, frutos secos, fructosa, SEIPA / FPIES

Más información
Intolerancia al gluten

ENFERMEDAD CELíACA

sensibilidad, gliadinas, trigo, cebada, centeno, espelta, avena, anticuerpos, autoinmunidad, enteropatía duodenal

Más información
Alimentación sana, equilibrada y nutritiva

NUTRICIÓN

dieta, macronutrientes, vitaminas, minerales, micronutrientes, complemento, suplemento, proteínas, carbohidratos, grasas

Más información
Sobrepeso y obesidad | Pediatra Mara
Epidemia mundial

SOBREPESO Y OBESIDAD

peso, IMC, dieta, nutrición, actividad física, sedentarismo, sueño, complicaciones, salud

Más información

¿Cómo puedo ayudaros?

  • Cita presencial en Málaga
  • Cita presencial en Estocolmo
  • Videollamada
  • VideoBlog
  • Página de Facebook
MARA CERQUERIO BYBRANT PEDIATRA GASTROENTEROLOGÍA
Para tener una cita con Mara, seguir estas indicaciones:

Hospital Vithas Parque San Antonio
Avda. Pintor Sorolla, 2
29016 Málaga, Málaga
Teléfono: 902 298 299
Cita Online
Atiende: Pacientes privados, Adeslas, Generali, Caser, Mapfre Caja Salud, Axa, HNA, Nectar, Previsora General, Santa Lucía y otros

Vithas Salud Rincón – Rincón de La Victoria. 
Avenida de la torre, 24 
29730 Rincón de La Victoria  
Teléfono: 952403574
Cita Online
Atiende: Pacientes privados, Adeslas, Asisa, Generali, Caser, Mapfre Caja Salud, Axa, HNA, Nectar, Previsora General, Santa Lucía y otros

Hospital Vithas Xanit Internacional
Avenida de los Argonautas, s/n 
29630 Benalmádena, Málaga
Teléfono: 952367190
Cita Online

Atiende: Pacientes privados, Adeslas, Asisa, Generali, Caser, Mapfre Caja Salud, Axa, HNA, Nectar, Previsora General, Santa Lucía y otros

Centro Médico Adeslas – Málaga

Pasillo del Matadero, 5-7

29002 Málaga, Málaga
Teléfono: 952040557
Cita OnlinePulse Aquí
Atiende: Pacientes privados y Adeslas

Si no has conseguido una cita por estas vías y quieres tener una cita presencial en Málaga, ve a la 2ª opción.

Ponte en contacto a través de este correo: cita@pediatramara.com

Consultas presenciales en Estocolmo (Suecia), en el Hospital Infantil Martina. Tanto en Barnsjukhuset Martina en Sofiahemmet como en los consultorios externos de Martina Barnmottagningen en Järva (Rinkeby).

Ponte en contacto a través de este correo: cita@pediatramara.com

En el asusto escribir: videollamada.

En Suecia: puedes contactar conmigo rápida y fácilmente a través de Min Doktor, por chat y/o videollamada.

Puedes solicitar en la descripción de problemas que preferirías que la Dra. Mara Cerqueiro Bybrant se encargue del caso. Gratuito para niños y adolescentes dentro del servicio de salud sueco.

Tlf de contacto: +34 610 986 588

Prefiero que me mandes un mensaje de texto o WhatsApp; contestaré en menos de 24 horas.

¿Tienes alguna duda?

pregunta@pediatramara.com

La pediatra Mara, aparte de ser una gran profesional, es muy dulce con los niños, lo cual implica que ir al médico no sea para ellos ningún trauma. El contacto es muy importante, ya que supone que, además de los padres, hay alguien muy pendiente de la salud del niño.
Padre de Jorge
4 años
La doctora Mara es una profesional estupenda y una pediatra excelente. Fue ella quien detectó en mi hijo la infección con Helicobacter pylori, cuando el especialista anterior no la detectó. La doctora no escatima el tiempo, te da todo lo que necesitas, y realiza todas las pruebas correspondientes y necesarias.
Pediatra Mara digestivo marcos 12 años
Padre de Marcos
12 años
Agradezco a la doctora Mara toda su labor y dedicación a mi hija, cuya enfermedad ha diagnosticado rápidamente. Es una profesional impresionante y con un trato humano en todo momento... ¡Estoy eternamente agradecida por su profesionalidad y dedicación!
Madre de María
2 años

ALGUNAS PREGUNTAS INTERESANTES QUE ME HACEN LOS PADRES EN CONSULTA

Lo más importante siempre es evitar la deshidratación dándole al niño suero oral comprado en farmacia.

Hay que administrárselo en pequeñas cantidades, una cucharada o 5 ml cada cinco minutos.

Cuando ya no vomita, se le puede dar pequeñas cantidades de comida, sin forzar.

Los lactantes deben continuar con la lactancia materna aumentando la frecuencia. En este caso, no sería solo a demanda, porque los bebés o niños con gastroenteritis suelen presentar poco apetito.

 

La alergia a la proteína es mediada por anticuerpos llamados inmunoglobulinas E. Estas se pueden medir haciendo una analítica de sangre y también se puede observar la reacción mediante un test cutáneo llamado pricktest.

No tenemos pruebas específicas para la intolerancia, salvo las que llamamos de restricción y provocación: primero se retiran los alimentos con leche animal y/o con trazas, se espera una mejoría y luego se vuelven a introducir paulatinamente en etapas, supervisando si reaparecen los síntomas.

Desde el 2012, la Asociación Europea de Pediatría Gastroenterológica (ESPGHAN) ha establecido unas nuevas directrices donde la lesión histológica (que se ve en las biopsias) ha dejado de ser el «patrón de oro» para dar el diagnóstico.

Estas guías posibilitan, por primera vez, evitar la biopsia intestinal en algunas situaciones concretas; en niños sintomáticos, mayores de 2 años, con anticuerpos (marcadores) de enfermedad celíaca 10 veces más altos de lo normal, tomados en dos ocasiones separadas (para descartar errores de metodología) y con genética compatible.

Un aporte correcto de vitamina D resulta vital durante la infancia para conseguir un crecimiento y desarrollo normales y adecuados de los huesos.

La vitamina D es el único nutriente que la leche materna (de madres sanas) no aporta en cantidad suficiente para cubrir las necesidades del lactante, por lo que se aconseja suplementar con esta vitamina. Por otro lado, aunque las fórmulas lácteas infantiles estén enriquecidas con vitamina D, se requiere una ingesta mínima de 500 ml de leche de fórmula por día para cubrir dichas necesidades. Esto implica que, si la ingesta es inferior a esa cantidad diaria, también se aconseja la suplementación.

Asimismo, se aconseja no exponer a la luz solar directa a los menores de 6 meses; posteriormente se recomienda el uso de cremas protectoras que reducen la síntesis cutánea de vitamina D.

Por eso, todos los lactantes necesitan una dosis adicional de 200 UI (= 5 μg) de vitamina D, en gotas, todos los días durante preferiblemente los dos primeros años.

Los niños de piel oscura y los niños con obesidad tienen además un mayor requerimiento de vitamina D.

Para hacer el diagnóstico de sobrepeso y / o obesidad es necesario tener en cuenta varios factores relacionados con la adiposidad.

Para hacer el diagnóstico de sobrepeso u obesidad, es necesario tener en cuenta varios factores relacionados con la adiposidad.

La herramienta más usada es el índice de masa corporal (IMC), que se calcula de la misma manera que en los adultos. Se toma el peso en kilogramos y se divide por la altura en metros al cuadrado (o sea, la altura multiplicada por sí misma).

Ya que la IMC en niños y adolescentes varía durante el crecimiento, hay que comparar el resultado con las tablas específicas del IMC según la edad y el sexo.

¿Te interesa saber más sobre IMC?

enlace a youtube en IMC

 

Asociación Española de Pediatría, AEP
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA Y ATENCIÓN PRIMARIA,SEPEAP
Sociedad Española de Enfermedad Celíaca,SEEC
Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, SEUP
Sociedad de Gastroenterologia y Hepatologia y Nutricion Espanola, SEGHNP
Asociación Andaluza de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, AAGHNP
commalaga
Colegio médico de Málaga, commalaga
Asociación Síndrome 22Q Andalucía
The Swedish Academy of Pediatrics, BLF
International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes, ISPAD
http://barnsjukhusetmartina.se/
Barnsjukhuset martina
European Society of Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition, ESPGHAN
Médicos sin fronteras
vithas
Colegio Oficial de Médicos de Suecia
Colegio Oficial de Médicos de Suecia
Médicos Hospitalarios suecos
The Swedish Society of Medicine
The Swedish Society of Medicine
Karolinska Institutet
Karolinska Hospital
Universidad de Estocolmo
Colegio Nacional de Buenos Aires

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies